lunes, 29 de agosto de 2011

moleteado

Moleteado o Garfilado

<><>
El moleteado (garfilado) se realiza en algunas piezas cilíndricas con el objeto que no resbalen entre los dedos o facilitar su manejo. Para ello de labran sobre su superficie exterior unas estrías cruzadas (rombo) o rectas.
Esta operación se llama moleteado y es realizada sin arranque de viruta con unas ruedas (moletas) aplicadas tangencialmente a gran presión.
Estas moletas están fabricadas con acero templado muy duro y llevan talladas en su parte exterior las estrías con sus diferentes formas y medidas.

La norma DIN 82 regula los diferentes tipos de moleteado que se pueden realizar. Dichos tipos se refieren a la disposición del relieve y a la dirección de las líneas del moleteado. Las formas normalizadas por dicha norma son las siguientes: moleteado simple paralelo o inclinado, y moleteado cruzado inclinado o ortogonal.

El moleteado por deformación se puede realizar de dos formas:
Radialmente, cuando la longitud moleteada de la pieza coincide con la longitud de la moleta a utilizar.
Longitudinalmente, cuando la longitud excede a la longitud de la moleta. Para este segundo caso la moleta siempre ha de estar biselada en sus extremos, para facilitar la entrada.

Moleteado por deformación:


Se produce por el conformado en frío del material mientras las moletas presionan la pieza. Dicha deformación produce un incremento del diámetro de partida de la pieza, según los valores aproximados indicados en la siguiente tabla:

Forma del moleteado
Diámetro de partida d2 ˜
d1 = diámetro nominal del moleteado terminado.
d2 = diámetro de partida previo al moleteado
t = paso de la moleta utilizada
RAA
RBL
RBR
d1 -0.50t
RGE
RGV
RKE
RKV
d1 -0.67t
d1 -0.33t
d1 -0.67t
d1 -0.33t




El moleteado por deformación se puede ejecutar de dos maneras:

-Radialmente, cuando la longitud moleteada en la pieza coincide con el espesor de la moleta a utilizar.
-Longitudinalmente, cuando la longitud excede al espesor de la moleta. Para este segundo caso la moleta siempre ha de estar biselada en sus extremos.


La norma DIN 82 regula los diferentes tipos de moleteados que se pueden mecanizar en las piezas. La mayoría de ellos pueden ser realizados indistintamente de ambos modos utilizando una, dos o tres moletas, exceptuando los RGV y RKV que recomendamos realizarlos trabajando radialmente.
Cuando se trabaja con una herramienta de deformación se pueden conseguir diferentes tipos de moleteados en función del número y de la forma de las moletas montadas.

1. Moleteado por deformación con una moleta:

Con moleta
Moleteado
Sólo trabajando radialmente
AA
BL 30º
BL 45º
BR 30º
BR 45º
GE 30º
GE 45º
KE
GV 30º
GV 45º
KV
RAA
RBR 30º
RBR 45º
RBL 30º
RBL 45º
RGV 30º
RGV 45º
RKV
RGE 30º
RGE 45º
RKE













2.Moleteado por deformación con dos moletas:

Con moletas
Moleteado
AA+AA
BL 30º + BR 30º
BL 45º + BR 45º
RAA
RGE 30º
RGE 45º



3. Moleteado por deformación con tres moletas:

Con moletas
Moleteado
AA+AA+AA
BL 30º + BR 30º + BR 30º
BL 45º + BR 45º + BR 45º
RAA
RGE 30º
RGE 45º



Ejemplos de moleteado por deformación:

El moleteado por deformación es insustituible entre otros en los ejemplos siguientes:

Para recrecer el diámetro de origen
Para moletear en el fondo de gargantas
Para moletear en toda su longitud diámetros limitados por caras
Para moletear sobre zonas cónicas
Para moletear axialmente


herramienta de moleteado Dorian Tool International